Consumo sabor: una experiencia en Extremadura
DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA – ¿EN QUÉ CONSISTE?
Comienza la visita con un paseo por los alrededores de la cueva entre olivos, pinos, encinas y alcornoques disfrutando de las preciosas vistas panorámicas de los infinitos llanos esteparios entre la sierra y la presa de La Serena. Se puede visitar algún resto bélico de la Guerra Civil Española antes de entrar a la cueva. En el interior se recorrerán los túneles que la forman y se visita la zona de maduración, donde se explicará el proceso y procedimiento de afinado de los quesos y el origen de la cueva.
La cata se puede realizar en el interior o en el exterior de la cueva, según aconseje el momento y lo numeroso del grupo.
En el interior solo pueden pasar grupos de no más de 8 personas por pase, para alterar lo menos posible las condiciones medioambientales del interior.
Los grupos que concierten cata se servirá en la terraza-mirador junto a la casa de la finca muy próxima a la puerta de la cueva.
Los grupos accederán por sus propios medios hasta la finca.
¿QUÉ INCLUYE LA ACTIVIDAD?
Opción 1: Visita a la cueva y zona de afinado. 7€
Opción 2: Ruta entre bosque mediterráneo, visita a la cueva, zona de afinado y cata de cinco tipos de queso con una bebida. 15€
Opción 3: Ruta por bosque mediterráneo, visita de restos bélicos, visita de la cueva, zona de afinado y cata de seis tipos de quesos maridado con vinos y cava. 25€
(*) Cabe la posibilidad de una tercera opción que incluya desayuno o comida en la terraza-mirador. (negociable).
HORARIOS Y SALIDAS
Las horas de comienzo y final de la actividad, según la opción elegida, serán:
Opción 1: De 12:30 a 13:30 h. (Tarde: De 17:30 a 18:30 h.)
Opción 2: De 12:00 a 13:30 h. (Tarde: De 17:00 a 18:30 h.)
Opción 3: De 12:00 a 14:00 de 17 (Tarde: de 17:30 a 19:30)
(Con posibilidad de negociar cambios de horas en función de la época del año)
DETALLES DE LA ACTIVIDAD
¿Dónde?
Se encuentra en un espacio natural en la zona de sierra de Cabeza del Buey.
¿Cuánto dura?
Opción 1: 1 hora (mañana o tarde)
Opción 2: 1,5 horas (mañana o tarde)
Opción 3: 2 horas
¿Cuándo se puede hacer?
Durante todo el año. Preferentemente viernes, sábados y domingos.
(Siempre previo concierto).
¿En qué idiomas?
Español.
¿Está indicada para familias con niños?
Los niños/as pueden participar de la experiencia.
La visita a la cueva la pueden realizar personas con movilidad reducida o asistida.
¿QUÉ MÁS SE PUEDE DESCUBRIR, CONOCER O DISFRUTAR EN EL DESTINO?
En Cabeza del Buey además de nuestra experiencia se pueden visitar fábricas de quesos, el centro de interpretación de arte rupestre y numerosos abrigos con pinturas rupestres esquemáticas y el monasterio-hotel templario del siglo XIII santuario de Ntra. Sra. de Belén, donde se encuentra el conjunto de olmos centenarios elegido árbol del año en 2019 de España y finalista europeo.
También se puede visitar la Finca de Los Naranjos donde se puede conocer el manejo del ganado, concretamente, la oveja merina de pura raza autóctona de la comarca.
A la zona vienen en temporada turistas ornitológicos para avistar y estudiar especies esteparias como las avutardas, las ortegas, los sisones, avefrías… ; el paso de aves migratorias como las grullas al atardecer, que se pueden ver con facilidad alimentándose entre los encinares; y en especial, el aguilucho cenizo que anida en los campos de cereal del llano estepario muy próximo a la ubicación de la cueva.
También se puede disfrutar de acogedoras terrazas en la zona centro y junto al parque municipal, así como de buenos restaurantes: Pacífico, Los Olmos, La Piscina y el Templo -en el Santuario de Belén-.
RECOMENDACIONES PARA LOS CLIENTES.
Asistir con ropa y calzado cómodos.
Queda totalmente prohibido tocar los quesos.
Acceder con mascarillas. (Mientras las autoridades sanitarias lo aconsejen)